viernes, 9 de noviembre de 2012

Historia del ingles en colombia


Historia
En el siglo XVI y XVII llega el inglés a Colombia por medio de los americanos que viajaron al país llegando así a las islas de san adres por eso allí se habla el lenguaje del papiamento que viene hacer un inglés, el inglés se les enseñaba a los indios, a mitad de estos siglos se enseñaba el idioma latín y se estudiaba un poquito el inglés por medio de folletos que realizaban los americanos.

En la gran Colombia  se le entrego la educación al estado dejando viuda a la iglesia de estas funciones, se impuso la educación del inglés y el francés eliminando el latín, se introduce el método lancasteriano caracterizado por ser de muy fuerte disciplina, severos castigos y fundamentos memorísticos los alumnos tenían que memorizar casi todos unos folletos enteros.

Metodologías de la enseñanza

El método gramatical
Se utilizaba el aprendizaje memorístico de las reglas gramaticales y de listas de palabras.

Método analítico o interlineal
: Consistía en una lectura continua de un texto literario en la lengua objeto de estudio, en la traducción del texto a la lengua materna y en la comprensión de preguntas que ofrecía el texto hasta llegar a manejar bien los vocablos.
Método directo: A finales del siglo XIX se inicia un cambio y una configuración de las formas de enseñanza de segunda lengua (ingles)
berlitz (1878):
-la no utilización de la lengua materna en clase
-el aprendizaje del vocabulario mediante la visualización de objetos
-la enseñanza de la gramática por medio de estructuras orientadas a la comunicación
w. viëtor postulaba para un mejor aprendizaje, los siguientes puntos:
-la no utilización de la traducción como práctica dominante
-la práctica de la lengua de la conversación en lugar de la escritura
-la no presentación de reglas gramaticales
El método directo significo más un cambio de actitud ante la enseñanza, propicio las siguientes actitudes:
-el desarrollo ante todo de las destrezas de oír y de hablar
-en vez de enseñar a los alumnos una serie de palabras y giros nuevos hay que adiestrarles en el uso de estructuras oracionales


MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS DURANTE EL SIGLO XIX Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

T. ROBERTSON su método es un método practico  que insiste en la repetición, en el análisis y en la comparación. Lo importante es la práctica, las reglas se aprenden sin apercibirse de ello. Se practica con frases cortas en inglés y en español y lo hace traduciendo de un idioma a otro de manera directa e indirecta.
Características del método:
- Se trabajan cuatro destrezas: leer,  traducir,  escribir,  hablar.
- La gramática se adquiere desde la  1ª lección.
- El alumno aprende el mayor número de palabras en el menor espacio posible de tiempo.
- Enseña la pronunciación de las palabras mediante la representación gráfica de los sonidos.
- Se aprende a construir las frases mediante la práctica.

SISTEMA AHN: Creado por Franz Ahn que lo comenzó como un método para aprender alemán.
Se basa en repetir mucho las palabras combinándolas de maneras diferentes. Primero se aprende el vocabulario y después se practica con la traducción. Recomienda traducir primero del inglés al español para memorizar las palabras y giros de la lista precedente para, finalmente, volver a traducir lo escrito. Al profesor le recomienda también hacer muchas preguntas en inglés empleando las palabras usadas anteriormente.

MAXIMILIAN BERLITZ funda la primera Berlitz Language School. En ella y en las posteriores que fundará va a poner en práctica su método propio basado en el sistema natural y que tendrá las siguientes características:
- Énfasis  en el idioma hablado.
- La clase se lleva a cabo en el idioma extranjero.
- Los profesores son nativos o han sido educados en inglés.
- Se cambian los profesores periódicamente para que el alumno se acostumbre a oír diferentes pronunciaciones.
- Sólo se lee y escribe lo que ya se ha aprendido oralmente.
- La gramática se asimila por el método natural, es decir cuando ya se ha practicado.

Método GIRAU: De Lewis TH. Girau.
 Características:
- Llama a su método “mixto” porque son necesarias tanto la práctica como una base teórica.
-Tiene en cuenta el acento.
-Aboga por la competencia del profesor que además no debe cambiar demasiado.
-Recomienda ejercicios constantes de lectura para mejorar la pronunciación.
-Aprendizaje de pronunciación por comparación con palabras que le son familiares.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Cuadro La Fenomenología

  Cuadro La Fenomenología 

METODOLOGIA
FENOMENOLOGIA
Origen /Disciplina de origen


Filosofía
Objetivo

El objetivo de la fenomenología es descubrir lo que subyace a las formas a través de
las cuales convencionalmente las personas describen su experiencia desde las estructuras que las conforman
Características

-Admite la existencia de la realidad exterior pero la considera incognoscible en lo que ella es en sí.
-la intuición es el instrumento fundamental de conocimiento, es por medio del cual el objeto conocido se nos hace presente
Qué estudia

significado de las experiencias vividas
por una persona o grupo de personas acerca de un  concepto  o  fenómeno
Autores

Técnicas e instrumentos de recolección de la información-datos
-El investigador propone cuestiones de investigación que exploran el
significado de la experiencia para las personas y les solicita que lo
Describan desde sus experiencias de vida cotidianas.
-El investigador recoge datos de las personas que han experimentado el
Fenómeno que se está investigando.
Tipo de población que se estudia

Duración del estudio

Análisis de datos
 incluyen la identificación
de dimensiones: estas unidades son transformadas en  clusters de
significados,  expresados en conceptos psicológicos y fenomenológicos.
Finalmente, estas transformaciones llevan a una descripción general de la
experiencia, la  "textural description"  de lo que fue experienciado y la
"structural description" de cómo fue experienciado.
Enfoques y modalidades de investigación cualitativa, La Fenomenología

La fenomenología, otro gran pilar conceptual de la investigación social de tipo cualitativo trata de describir la experiencia sin acudir a explicaciones causales.

Existenciales y proceso metodológico

Los cuatro “existenciales” básicos para el análisis antes mencionado son:
- El espacio vivido (espacialidad)
- El cuerpo vivido (corporeidad)
- El tiempo vivido (temporalidad)
- Las relaciones humanas vividas (relacionabilidad o comunalidad)

El interés gira, alrededor de la búsqueda de acceso a la esencia de ese conjunto de existenciales, para lo cual spielberg, plantea 7 pasos:
a. Intuición: implica el desarrollo de niveles de conciencia a través del ver y el escuchar
b. Análisis: el cual involucra la identificación de la estructura del fenómeno bajo estudio mediante una dialéctica (conversación/ dialogo) entre el actor (participante/sujeto ) y el investigador
c. Descripción: quien escucha explora su propia experiencia del fenómeno
d. Observación de los modos de aparición del fenómeno
e. Exploración en la conciencia: el investigador reflexiona sobre las relaciones del fenómeno.
Por ejemplo considerar las relaciones entre dolor y herida
f. Suspensión de las creencias (reducción fenomenológica) es lo que llaman “suspensión temporal del juicio”
e. Interpretación de los significados ocultos o encubiertos: se usa en la fenomenología hermenéutica para describir la experiencia vivida en forma que pueda ser valorada para informar la práctica y la ciencia.

Reflexión
La fenomenología viene de la filosofía y busca describir las experiencias vividas de una persona o grupo de personas, admitiendo la existencia de la realidad exterior, y que la intuición es el instrumento  del conocimiento. Para la recolección de datos el investigador propone investigaciones que den resultado  al significado de la experiencia.



martes, 11 de septiembre de 2012

Cuadro paradigmas de investigación



Podemos diferenciar los enfoques o paradigmas de investigación social, aparir de las respuestas de tres preguntas básicas:
- ¿Cómo se concibe la naturaleza tanto del conocimiento como de la realidad?
-¿Cómo se concibe la naturaleza de las relaciones entre el investigador y el conocimiento que genera?
-¿Cuál es el modo en que construye o desarrolla conocimiento el investigador?

Para resolver estas preguntas debemos saber que los paradigmas se dividen en dos temas: enfoques cuantitativos y enfoques cualitativos.

Los enfoques cuantitativos son los paradigmas positivistas y pospositivista.
Los enfoques cualitativos son los paradigmas critico social, constructivista y dialógico.


a manera de reflexión siguiendo las preguntas del cuadro : Para concebir la naturaleza del conocimiento de la realidad los enfoques cuantitativos nos plantea que la realidad esta mediada por leyes y mecanismos naturales o causales, las formulas de entender la naturaleza de las relaciones entre el investigador se generan en tres submomentos: la formulación que serian unas preguntas de que se investiga por que, para que?. El diseño como se adelantara la investigación? de que manera se construirá conocimiento?. luego la gestión que vendría hacer el comienzo de la investigación, las entrevistas, la reflexión seguido de un cierre que serian los resultados de la investigación con el análisis y las conclusiones.
los rasgos epistemologicos de la investigación cualitativa trata de intentar como es la construcción de conocimiento, capta el punto de vista de los seres que viven la realidad, aceptan sentimientos mitos como elementos para producir conocimiento sobre la realidad humana






Paradigmas de investigación
Las maneras de concebir las naturaleza del conocimiento y de la realidad
Las formas de entender la naturaleza de las relaciones entre el investigador y el conocimiento que éste genera
El modo de construir el conocimiento

Los paradigma se dividen en 2 grupos el primer grupo es :
los paradigmas positivista y pos positivista son llamados enfoques cuantitativos

Positivistas
Es una realidad objetiva, dirigida por leyes y mecanismos de la naturaleza, el tema conocimiento puede conocer a través de una generalización de leyes casuales o la realidad no puede ser aprehendida ya que por las leyes de la naturaleza se entiende de manera incompleta
El investigador debe tener una postura distante y no interactiva frente a los sujetos objeto de investigación
Usan el experimento y la estadística de esto dispone el investigador para crear conocimiento

Pospositivistas

El segundo grupo es:
los paradigmas critico social, constructivista, dialógico son llamados enfoques cualitativos

Critico social
Denominado realidad empírica objetiva o material respecto al conocimiento  se denomina realidad epistémica. la primera tiene una existencia independiente de un sujeto y la segunda necesita un sujeto cognoscente influido por una cultura y relaciones sociales


El conocimiento es una creación a partir de la interacción entre el investigador y el investigado, y los valores median la generación del conocimiento lo que hace que sea necesario “meterse en la realidad”
La indagación es guiada por un diseño emergente. Se estructura a partir de los sucesivos hallazgos que se realizan durante la investigación.

Constructivista

Dialógico











DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA



INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

La investigación educativa permite generar, explorar y potenciar las formas de relación entre los sujetos con los saberes, con las instituciones y con los actores educativos. Es un proceso sistemático, por fuera del aula donde se convierte en una conciencia crítica sobre la realidad, para poner en evidencia cómo los sujetos se ven involucrados en las prácticas escolares, para proponer alternativas de mejoramiento o de invención de las cosas.

 Puede abarcar distintos tópicos, como:

·          Las relaciones entre cultura escolar y extraescolar.

·         El papel social de la institución educativa y los docentes desde las transformaciones socio-  culturales.

·          Las relaciones de la educación con la producción y el trabajo.

·          Los factores socio- económicos de la educación.

·          La educación, el desarrollo científico, la ciencia y la tecnología.

·          Las relaciones entre educación, escuela y ciudad.

·          Los medios de comunicación y la escuela.

·          La educación y el medio ambiente.

·          La educación formadora de sociedad y de ciudad.

·          Las ciudades educadoras.

·          La historia y la memoria oral de las comunidades.



LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
La investigación pedagógica se relaciona con la formación de una actitud científica en relación con la cotidianidad y busca reflexionar sobre las condiciones del ejercicio docente dentro del aula. El maestro debe investigar sobre su práctica, su quehacer y debe  aventurarse en la búsqueda de caminos para producir conocimiento que permita la transformación de las prácticas del aula y de las instituciones.


Abarca tópicos, como:


·          Los procesos curriculares (contenidos, objetivos, métodos, procesos).

·          La evaluación.

·          La enseñanza de las ciencias.

·          La pedagogía y las didácticas.

·          El uso de los medios y materiales didácticos.

·          Los problemas y situaciones asociadas con el saber pedagógico y la formación docente.

·          La producción de conocimiento en el aula.

·          La formación de valores.

·          La epistemología y la pedagogía.

·          La pedagogía y el lenguaje.

·          Los códigos lingüísticos, las culturas juveniles o urbanas y la comunicación en la escuela


Escrito por Jorge Duque Hernández, tomado de:




A manera de reflexión el campo de investigación educativa es un proceso fuera del aula para proponer el mejoramiento de las cosas. Este campo se encarga de las relaciones de la educación con la producción y el trabajo, la relación de la escuela y la ciudad, la educación y el medio ambiente, por el contrario el campo de investigación pedagógica busca mejorar el proceso del docente dentro del aula, el maestro debe investigar y mejorar sus prácticas para así poder lograr un cambio en las instituciones además de ese cambio el maestro debe incentivar a los alumnos a conocer e investigar. Este campo se encarga de los procesos curriculares, la pedagogía y las didácticas, y la más importante la producción del conocimiento dentro del aula.